Muchas personas y familias no pudieron asistir a las ceremonias que acostumbramos realizar debido a la pandemia. Esto ha significado para muchos de ellos un enorme dolor y también un efecto en sus procesos de duelo.

Los ritos cumplen una función importante ante la pérdida de un ser querido. Nos ayudan asimilar la realidad del fallecimiento, nos facilitan un espacio colectivo para la expresión emocional, para recibir y entregar apoyo mutuo y reconocimiento de la pérdida y nos permiten despedir y honrar a nuestro ser querido a través de nuestras costumbres y creencias.

Bajo estas circunstancias, el buscar alternativas a los ritos tradicionales puede ser sumamente beneficioso. Es importante que realizar estos rituales tenga sentido para nosotros y no obligar a nadie ni presionarnos a hacer algo que no deseamos. 

Estos rituales pueden realizarse en el hogar o en un lugar con las medidas sanitarias necesarias, utilizando objetos que tengan sentido para nosotros. Podemos utilizar objetos, fotos, pertenencias de la persona fallecida, música, arte, cantos, oraciones, cartas, etc. 

Es importante que si vamos a realizar estos ritos en grupo, que sea de una manera respetuosa para todos, conversando previamente y acordando lo que vamos a realizar. Podemos usar las distintas plataformas virtuales para acompañarnos de quienes están a la distancia o también podemos ritualizar solos si así nos acomoda. 

También es fundamental que los niños participen en caso de que ellos deseen, permitiéndoles expresar sus emociones abiertamente, anticipando y explicándoles lo que va a ocurrir. Además, podemos preguntarles cómo desean participar, por ejemplo, a través de dibujos, cartas, o solo estando presentes. 

Si no has perdido a un ser querido, puedes apoyar a estas personas a través de la validación y reconocimiento de sus pérdidas, ofreciendo un espacio para que estas puedan hablar de lo sucedido sin invalidar o intentar silenciar su dolor o participando de las actividades colectivas que se están realizando para visibilizar las pérdidas durante la pandemia.

Ps. Consuelo Trujillo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *